El sistema nervioso, está conformado por neuronas y glía, por cada neurona existen entre 10 y 50 glías o neuroglias. Las neuronas son células especializadas en recibir, conducir y transmitir información a través de señales electroquímicas, es decir que es un emisor y un receptor de la información que existe en nuestro cuerpo.
Está claro que la mayoría de lo que entendemos como nuestra vida mental implica la actividad del sistema nervioso, especialmente el cerebro. Este sistema nervioso está compuesto por miles de millones de células, las más simples de las cuales son las células nerviosas o neuronas. ¡Se estima que debe haber cien mil millones de neuronas en nuestro sistema nervioso! (Boeree, s.f.)

PARTES DE LA NEURONA
Dendritas: “Las neuronas tienen un gran número de extensiones llamadas dendritas. A menudo parecen como ramas o puntos extendiéndose fuera del cuerpo celular. Las superficies de las dendritas son principalmente lugar donde se reciben los mensajes químicos de otras neuronas.” (Boeree, s.f.).
Cuerpo o soma: Es donde se ubica el núcleo.
Núcleo: Contiene el material genético en forma de cromosomas.
Axon:
La función del axón es transmitir una señal electroquímica a otras neuronas, algunas veces a una distancia considerable. En las neuronas que componen los nervios que van desde la medula espinal hasta tus pies, ¡los axones pueden medir hasta casi 1 metro! Los axones más largos están a menudo recubiertos con una capa de mielina. (Boeree, s.f.).
Vaina de mielina o mielina: Son una serie de células grasas que envuelven al axón, eso hace al axón parecer como un collar de granos. Sirven para una función similar a la del aislamiento de los cables eléctricos. Su función, es transformar la información eléctrica. Muchas de las neuronas tienen mielina, pero existen algunas que no y son neuronas amielinizadas.
Nodos de Ranvier: Son los espacios entre mielina y mielina, los que se encargan de separarlas unas de otras.
Botones sinápticos o terminales: Es allí donde la señal electroquímica que ha recorrido la longitud del axón se convierte en un mensaje químico que viaja hasta la siguiente neurona a través de neurotransmisores.
TIPOS DE NEURONA
Las neuronas pueden ser clasificadas de acuerdo al número de prolongaciones que posean:Algunas neuronas solo tienen dos procesos fundidos que en ocasiones parecen uno, se les llama seudounipolares, las cuales están restringidas a grupos de cuerpos celulares neuronales localizados en los ganglios, en este tipo de neuronas los procesos cortos se ramifican del soma y se dividen en un proceso central que conducen impulsos hacia el cuerpo (Barr, 1994).
Las neuronas que solo tienen dos procesos se les llaman bipolares, los procesos son generalmente una dendrita y un axón, y ocasionalmente dos dendritas. Este tipo de neuronas se ubica en áreas específicas como los ganglios del octavo nervio craneal, la retina y el epitelio olfatorio (Travis, 1994).
Las neuronas multipolares se caracterizan por poseer un axón y dos o más dendritas. Son comunes en el sistema nervioso central. Las neuronas denominadas Golgi son células multipolares cuyos axones se extienden hacia distancias considerables hasta llegar a la célula Diana. Algunos ejemplos son las células piramidales de la corteza cerebral, las células de Purkinje del cerebelo y las células del asta anterior de la médula espinal. Las neuronas multipolares que tienen axón corto que termina cerca del cuerpo celular de donde se origina se llaman neuronas de Golgi II; existen como células estrelladas o granulares de la corteza cerebral (Cooper, 1994). (Anonimo, s.f.)

SINAPSIS DE UNA NEURONA
Las neuronas se comunican por sinapsis o neuronas. Las múltiples sinapsis son las estructuras que permiten la comunicación entre las millones de neuronas de nuestro sistema nervioso. Una neurona que pasa la información recibe el nombre de “neurona pre-sináptica” y la neurona que la recibe seria llamada “neurona post-sináptica”. Se producen entre uno de los botones sinápticos de una neurona y una dendrita de otra. La comunicación entre dos neuronas se realiza mediante señales químicas (sinapsis química) y eléctricas (sinapsis eléctrica) sin llegar a tocarse una con otra, gracias a los espacios que existen entre neurona y neurona llamado espacio sináptico. En el interior de cada botón sináptico existen pequeños depósitos llamados vesículas llenos de una sustancia química llamada neurotransmisores, los cuales ayudan a traspasar la información de una célula a otra.
GLIA O NEUROGLIA
“La glía está constituida por células localizadas en el SNC y SNP, se encuentra en estrecha relación con las neuronas y llevan a cabo funciones de soporte, defensa, mielinización, nutrición y regulación de la composición del material intercelular.” (Mejia, 2013)En el tejido nervioso del SNC, por cada neurona hay entre 10 y 50 células de glía.
Existen cuatro clases de células de neuroglia:
Astroglía: Se encarga de la nutrición y la eliminación de la excreción de la neurona.
Microglía: Se especializa en la protección de la neurona (sistema de defensa).
Oligodendroglía: Se encarga de formar mielina (sistema nervioso central).
Célula ependimarias: Su función es proteger el líquido cefalorraquídeo.
En el tejido nervioso del SNP, las neuronas están rodeadas por células de sostén, se conocen dos tipos:
Célula de Schwann: Se encarga de formar mielina (sistema nervioso periférico).
“Celulas satélite: Separan a las neuronas del estroma presente en los ganglios. Contribuyen a regular el microambiente alrededor de las neuronas y dan sostén.” (Mejia, 2013)
REFERENCIAS
Anonimo. (s.f.). Clases de neuronas. Recuperado el 23 de Abril de 2016, de Javeriana.edu.co: http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/clasesneuron.htmBoeree, G. (s.f.). La Neurona. Recuperado el 22 de Abril de 2016, de Psicologia Online: http://www.psicologia-online.com/ebooks/general/neuronas.htm
Mejia, A. (2013). Neuroglia. Recuperado el 23 de Abril de 2016, de Dramejia: http://dramejia.tripod.com/neuroglia.html
Video obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=SSwOOxPlMxc
Imagen obtenida de:
https://www.google.com.co/search?q=NEURONA&espv=2&biw=931&bih=454&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiSqbvQpqjMAhUGXB4KHfDdCdIQ_AUIBigB#imgrc=o0a_UKo2hs8x7M%3A
Imagen obtenida de:
https://www.google.com.co/search?q=tipos+de+neuronas&sa=X&espv=2&biw=931&bih=454&tbm=isch&imgil=FFz8Z0SPupgXLM%253A%253BlaOrWbc4mukSKM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fhistologiaub.blogspot.com%25252Fp%25252Fclasificacion.html&source=iu&pf=m&fir=FFz8Z0SPupgXLM%253A%252ClaOrWbc4mukSKM%252C_&usg=__0dxWzTxUue3D66C1C5hd1_I7awA%3D&ved=0ahUKEwjsuoPEzajMAhWDpR4KHXciBVIQyjcIJg&ei=k24dV6ylGYPLevfElJAF



No hay comentarios:
Publicar un comentario