lunes, 25 de abril de 2016

METABOLISMO



El metabolismo en los seres vivos se entiende como un conjunto de procesos químicos y físicos que produce una célula, estos le permiten a la célula cumplir con sus principales actividades en el cuerpo como:

» la reproducción
»el crecimiento
»la respuesta a los estímulos
»el mantenimiento de la estructura
»la respiración
»la circulación sanguínea
»regulación de la temperatura corporal
»contracción muscular
»digestión de alimentos y nutrientes
»eliminación de los desechos a través de la orina y de las heces
»funcionamiento del cerebro y los nervios (Anonimo, 2012)

Los encargados del funcionamiento del metabolismo son dos procedimientos distintos, pero, que son convergentes y dependientes el uno del otro. Estos procedimientos son: el Catabolismo y el Anabolismo.

El proceso catabólico se encarga de liberar la energía que el anabólico utiliza para reestructurar enlaces químicos y construir otros componentes de la célula como las proteínas y los ácidos nucleicos. Por su lado, el metabolismo se encarga de decidir que sustancias son importantes o nutritivas y cuales no le sirven. Este proceso es distinto para cada persona ya que poseen metabolismos variables. De esta manera se explica cuando una persona es intolerante a la lactosa y otras no.

Se suele aconsejar, para mantener el funcionamiento del metabolismo activo el hacer ejercicio físico y mantener una dieta saludable, pues, si es cierto que el componente genético del metabolismo no puede corregirse, algunos aspectos pueden modificarse y mejorarse, por esta razón es importante llevar una vida sana.

¿Qué es el catabolismo?


El catabolismo es un proceso por el cual se reducen algunos elementos a sus formas más simples. Es un proceso orgánico que realizan los seres vivos para poder, justamente, vivir y lidiar de mejor manera con el ambiente en el cual se insertan y del cual obtienen los diferentes recursos para su sobrevivencia (Anonimo, s.f.)

La palabra catabolismo está compuesta por el prefijo griego kata que significa textualmente “hacia abajo” y el sufijo ismos que significa “proceso”.  Esto quiere decir que este proceso, si va hacia abajo, se caracteriza por desarmar las sustancias o elementos que obtiene el cuerpo con el fin o el motivo de asimilarlas mejor, transformándolas, de esta manera, en energía que los órganos y tejidos del organismo puedan absorber.

Este proceso es de vital importancia para los seres vivos, en especial para los animales, ya que por medio de este procedimiento logramos alimentarnos del medio externo y así poder hacernos de las diferentes proteínas y demás componentes que son de vital importancia para nuestros cuerpos.

¿Qué es el anabolismo?


El anabolismo es la fase del metabolismo en la que a partir de unos pocos precursores sencillos y relativamente oxidados se obtienen moléculas orgánicas cada vez más complejas y reducidas (Porto, s.f.)

Existen dos clases de Anabolismo


1. Anabolismo autótrofo: es la síntesis de moléculas orgánicas sencillas por medio de moléculas inorgánicas. Existen dos tipos de anabolismo autótrofo: la fotosíntesis y la quimio síntesis

2. Anabolismo heterótrofo: es la síntesis de moléculas orgánicas que se vuelven más complejas por medio de moléculas orgánicas más sencillas












Referencias

Anonimo. (2012). Medline Plus. Obtenido de Medline Plus: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002257.htm

Anonimo. (s.f.). Catabolismo. Obtenido de definición ABC: http://www.definicionabc.com

Porto, A. (s.f.). Tema 17: el Anabolismo. Obtenido de Curso de Biología: http://www.bionova.org.es/biocast/tema17.htm

Imágenes obtenidas de:

http://www.definicionabc.com/wp-content/uploads/activa-metabolismo.jpg


http://www.definicionabc.com/wp-content/uploads/catabolismo.jpg



http://www.definicionabc.com/wp-content/uploads/Anabolismo-500x347.jpg


http://www.bionova.org.es/biocast/documentos/figura/figtem17/figurat1701.jpg




No hay comentarios:

Publicar un comentario